SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Alba PsicólogosAlba Psicólogos

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proceso
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
  • Areas de intervención
    • Infantil
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Asesoría educativa
    • Formación
    • Empoderamiento
    • Therapy in English
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
LLÁMANOS: 674948994
miércoles, 20 mayo 2020 / Published in Blog

Empoderamiento: recuperarse tras sufrir violencia de género

Hoy en día hay multitud de personas que padecen o han padecido maltrato. Sin embargo, hay un tipo de violencia que es exclusivamente sufrida por las mujeres, y que tiene unos niveles de prevalencia especialmente elevados: la violencia de género.

Consecuencias psicológicas de la violencia de género

Es muy común que las mujeres que reciben o han recibido algún tipo de maltrato repetido en su relación de pareja, tengan secuelas psicológicas del tipo: depresión, ansiedad, insomnio, falta de autoestima, angustia emocional, intento de suicidio, etc. Estos síntomas dependerán de varios factores entre los que se incluye el tipo de maltrato, la severidad de este, el tiempo durante el cual la persona ha sido maltratada, entre otros.

A pesar de lo complejo que puede resultar afrontar una experiencia de este tipo, muchas mujeres consiguen salir de esta situación y vuelven a recuperar el control de sus vidas.

¿Cómo recuperarse de una situación de maltrato?

En primer lugar, debemos hablar del empoderamiento.


El empoderamiento se refiere a la adquisición de poder e independencia por parte de un grupo social desfavorecido para mejorar su situación.


Es decir, en lo referente al tema que nosotros estamos tratando, una mujer empoderada sería aquella que fuese capaz de, tras haber recibido maltrato, volver a recuperar su independencia para así mejorar su vida.

Uno de los principales pasos que se deben dar para conseguir este empoderamiento del que hemos hablado, es el abandono de la relación.

¿Qué hacer tras abandonar la relación?

Tras tomar esta decisión de abandonar la relación es importante:

  • Mantenerse activas, para mantener el control y la autonomía. Hacer actividades que nos hagan sentir bien como ir al gimnasio, quedar con amigos y amigas para tomar un café, etc.
  • Autoafirmarse por oposición al agresor, es decir, hacer todo lo que el agresor, cuando mantenían la relación, les impedía hacer.
  • Descubrir y llenar el vacío, haciendo cosas que les hagan sentirse bien consigo mismas y con sus vidas. Pueden explorarse nuevos hobbies o recuperarse otros que antes les gustaba hacer pero que dejaron de realizar.
  • Recomponer redes sociales y recuperar relaciones. Es muy importante que la persona tenga una buena red de apoyo, ya que esto es una ayuda muy importante para la superación de su problema.
  • Escucharse a sí mismas y quererse, generando pensamientos que mantengan la autoafirmación y autoestima, del tipo “yo valgo” “yo puedo” “soy una gran persona” “yo me valoro y las personas que son importantes en mi vida también lo hacen”.

Otros factores que favorecen la recuperación: la resiliencia

La resiliencia es la capacidad natural que tiene una persona para recuperarse de acontecimientos negativos que hayan podido surgir a lo largo de su vida. TODAS y TODOS tenemos resiliencia, esto incluye a las mujeres maltratadas. La resiliencia tiene una serie de cualidades:

  • La confianza de la persona en sí misma y en los demás. Es la base de los otros pilares y la clave principal para promover la resiliencia.
  • La autoestima consistente y la identidad. Reconocer los propios logros y aceptarse a una misma.
  • La introspección, reflexión y sentido crítico. Con introspección nos referimos a mirar dentro de una misma. Es importante preguntarse, conversar y darse una respuesta honesta a una misma.
  • La independencia y autonomía. Saber fijar límites entre una misma y el medio. También sería la capacidad de mantener la distancia emocional y física. Los problemas de los demás no son nuestros y viceversa.
  • La capacidad de relacionarse. Se trata de la habilidad para establecer vínculos e intimidad con otras personas.
  • La iniciativa y aplicación. Sería disfrutar de ponerse a prueba con actividades accesibles, aunque cada vez más exigentes y llevarlas a la práctica.
  • El sentido del humor y las emociones positivas. Permiten evitar sentimientos negativos y soportar situaciones desagradables.

Todo esto son cualidades que todas las personas tenemos en mayor o menor medida. Por supuesto, no todas tenemos las mismas, pero podemos trabajarlas si hay alguna que nos causa problemas en nuestra vida, ya sea por defecto o por exceso.

 

Hemos visto la importancia que tiene que una persona que ha sufrido violencia de género se empodere y que no es imposible recuperarse de una situación de maltrato. El empoderamiento juega un papel crucial para la recuperación. En definitiva, cabeza alta, hombros hacia atrás, pecho hacia adelante y fuerza, mucha fuerza, porque todas somos capaces, solo hay que tener un cambio de perspectiva.

 

 

 

Alba Psicólogos

Avda. Príncipes de España, 41 (28823 – Coslada, Madrid)

hablamos@albapsicologos.com 91.672.56.82

Imágenes texto: https://pixabay.com/en

  • Tweet
Tagged under: Alba psicólogos, Coslada, online, Violencia de género

No Comments to “ Empoderamiento: recuperarse tras sufrir violencia de género”

  1. YURY IVIANY says :Responder
    30 marzo, 2024 at 4:03 am

    Hola:Saludos desde Mexico gracias por los consejos fui victima de un intento de feminicidio ,perdi todo ,sali con una mochila y una muda de ropa,corriendo de ese lugar empezar de cero otra vez me quede sin nada pero viva,espero empoderarme de nuevo,contar mi historia para que muchas mujeres no permitan maltratos ni abusos de ningun tipo
    ¡Gracias!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las emociones: más racionales de lo que piensas

    Durante mucho tiempo se ha pensado que para ser...
  • El estado de flujo: deja volar el tiempo y aterrizarás en el bienestar

    En nuestro último post hablamos sobre la import...
  • No es solo filosofía: el impacto psicológico de la falta de significado

    Vivimos en una época en la que muchas de las es...
  • Sí, tú eres el problema (pero también eres la solución)

    En redes sociales, libros, podcasts y más, se n...

Categories

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Blog
  • Cinco Preguntas
  • Educativa
  • Escuela de padres
  • Escuela de padres
  • Hablamos
  • Infantil
  • Inteligencia  emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Juegos emocionales
  • Libros
  • Otras publicaciones
  • Otros
  • pareja
  • Podcast
  • Recursos
  • Reflexiones desde la emoción
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Therapy in English
  • Vídeos

Etiquetas

acoso escolar (bullying) adicciones adolescentes Alba Piscólogos Alba psicólogos Alcalá de Henares ansiedad autoestima Barrio del Puerto Canillejas Ciudad Lineal Coslada depresión divorcio duelo Educativa El Cañaveral emociones Empoderamiento familia Habilidades sociales Infantil intantil jóvenes jóvens La Elipa Las Rejas Las Rejas. Vicálvaro Las Rosas Madrid maltrato Mejorada del Campo mejores psicólogos nuevas tecnologías online pareja psicólogos San Blas San Fernando San Fernando de Henares Therapy in English Vicálvaro Violencia de género
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Areas de intervención
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos en las redes sociales

© 2019 WWW.ALBAPSICOLOGOS.COM | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

TOP