SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Alba PsicólogosAlba Psicólogos

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proceso
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
  • Areas de intervención
    • Infantil
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Asesoría educativa
    • Formación
    • Empoderamiento
    • Therapy in English
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
LLÁMANOS: 674948994
miércoles, 13 octubre 2021 / Published in Adultos

Tengo depresión… pero la gente no me entiende.

La depresión: una realidad creciente

Como ya comentamos en otro post (ver “Mi pareja tiene depresión, ¿qué hago?”), la depresión es un trastorno mucho más común de lo que solemos pensar. Pero también es poco conocida en profundidad, debido a que se considera muy a menudo en un tabú. Es por eso que muchas de las personas que lo padecen se sienten incomprendidas en sus círculos cercanos de amistades, familiares y parejas.

Así, hoy abordaremos ciertos aspectos importantes a la hora hallarnos en esta situación. La idea principal es adquirir una idea más concreta de lo que nos ocurre y de lo que supone, realmente, tener depresión.

Así, lo primero como siempre será la propia definición de depresión, basándonos en los síntomas. De nuevo, como siempre, es muy importante que el diagnóstico venga de un profesional cualificado para ello.

Síntomas más habituales de la depresión

  • Estado de ánimo decaído, tristeza y/o irritabilidad.
  • Falta de interés e incapacidad de disfrute por aquellas actividades que antes si le hacían disfrutar (anhedonia).
  • Falta de energía.
  • Pensamientos negativos y de incapacidad propia, como “no valgo”, “no puedo con esto”, “es inútil”…
  • Insomnio o hipersomnia. Sensación de cansancio.
  • Cambios en la alimentación, bien por aumento o por decrecimiento.
  • Bajada de la autoestima.
  • Pensamientos de muerte o ideación suicida.
  • Dolores físicos recurrentes sin causa visible (dolores de cabeza, malestar estomacal…).
  • Pérdida o descuido de las relaciones sociales y familiares.
  • Sentimiento de inutilidad, culpa…
  • Problemas de concentración, atención y memoria.
  • Afectación en el deseo sexual.
  • Abulia o debilitación de la fuerza de voluntad.

Lo importante de este listado de síntomas es que podamos explicar lo amplio que es el abanico y, además, mostrar que incluso existen reacciones opuestas. Por ejemplo, habrá personas que sufran insomnio, mientras que otras sufran un exceso de sueño, somnolencia… Pero estas diferencias no sólo son entre personas, sino que una misma podrá tener periodos diversos. De esta forma, podemos combatir la imagen tan extendida de la persona deprimida llorando en la cama. La depresión no es sólo eso, se trata de un concepto mucho más amplio.

Lo que podemos hacer es, por ejemplo, llevar a cabo una labor de psicoeducación: explicar esta lista de síntomas a las personas cercanas e ir indicando cuáles son los que padecemos nosotros mismos.

Otra cosa muy útil es el uso de metáforas. Existe una que considero especialmente interesante, que es la siguiente:

“La depresión es como si de repente te hubiera ido creciendo una gárgola de piedra en un hombro. No sabes bien cómo ha llegado hasta ahí, pero el caso es que ahí está. Es muy pesada, porque es de piedra, por lo que cargar constantemente con ella te deja cansado, con falta de energía y sin ganas de hacer cosas… Pero no es sólo su peso lo que te afecta, sino que además te habla al oído. Nadie más la escucha, pero tú sí, constantemente. Te dice cosas como “no puedes”, “esto es demasiado para ti”, “no lo intentes, no lo vas a conseguir”… A veces incluso puede ponerse más dura aún: “eres un inútil”, “no sirves para nada”, “eres ridículo”… Si sumamos lo cansado que es cargar este peso a estos mensajes, es normal que finalmente no tengas ganas de hacer nada, las cosas que antes te hacían feliz, esos pequeños detalles, ya no te aportan nada. Las cosas más grandes, como los planes, ver gente, los deportes, el trabajo, los estudios… Eso ya directamente es como escalar una montaña inmensa. Así que la voz va ganando, a veces viene la ansiedad, el aislamiento… porque, ¿quién puede luchar contra un enorme monstruo de piedra que no para de susurrar esas cosas?

Obviamente es un ejemplo, y cada uno tendrá que adaptarlo un poco a su propio proceso. Pero puede ser útil, pues las metáforas nos permiten hablar de cosas muy complicadas en un lenguaje simbólico, más sencillo de comprender.

Otra opción, si nos vemos muy angustiados con explicarlo, es que hablemos con nuestro terapeuta y le preguntemos si puede ayudarnos, ya sea buscando la forma o incluso llevando a sesión a alguna de las personas con las que nos está costando conectar.

Lo más importante, en cualquier caso, es que la persona que padece depresión pueda estar atendida por un profesional. Esto siempre será la garantía de que, ante este tipo de dificultades, podamos trabajar sobre ellas y resolverlas.

 

Alba Psicólogos

Avda. Príncipes de España, 41 (28823 – Coslada, Madrid)

hablamos@albapsicologos.com 91.672.56.82

Imágenes texto: https://pixabay.com/

 

  • Tweet
Tagged under: Alba psicólogos, ansiedad, Barrio del Puerto, Canillejas, Coslada, depresión, El Cañaveral, emociones, Empoderamiento, Las Rejas, Las Rosas, mejores psicólogos, online

1 Comment to “ Tengo depresión… pero la gente no me entiende.”

  1. Cati Agueda Lopez says :Responder
    24 febrero, 2025 at 4:47 pm

    Porqué mi hermana con depresión desde hace muchísimo años y yo siempre que puedo estoy con ella hablo ,nos reímos y escucho me echa la culpa de que nunca estoy ,cuando estoy más co ella que con mi marido y mis hijos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El mito de la sanación en soledad y la trampa del aislamiento

    La cultura contemporánea ha consagrado una narr...
  • ¿Qué predice que una relación termine? Las dos grandes causas tras una ruptura

    Cuando una relación termina, rara vez lo hace d...
  • ¿La terapia ya no te dice nada porque tú ya lo sabes todo? Cuando el análisis no lleva a la transformación

    ¿Te reconoces en esta reflexión? “Yo ya me he a...
  • Las emociones: más racionales de lo que piensas

    Durante mucho tiempo se ha pensado que para ser...

Categories

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Blog
  • Cinco Preguntas
  • Educativa
  • Escuela de padres
  • Escuela de padres
  • Hablamos
  • Infantil
  • Inteligencia  emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Juegos emocionales
  • Libros
  • Otras publicaciones
  • Otros
  • pareja
  • Podcast
  • Recursos
  • Reflexiones desde la emoción
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Therapy in English
  • Vídeos

Etiquetas

acoso escolar (bullying) adicciones adolescentes Alba Piscólogos Alba psicólogos Alcalá de Henares ansiedad autoestima Barrio del Puerto Canillejas Ciudad Lineal Coslada depresión divorcio duelo Educativa El Cañaveral emociones Empoderamiento familia Habilidades sociales Infantil intantil jóvenes jóvens La Elipa Las Rejas Las Rejas. Vicálvaro Las Rosas Madrid maltrato Mejorada del Campo mejores psicólogos nuevas tecnologías online pareja psicólogos San Blas San Fernando San Fernando de Henares Therapy in English Vicálvaro Violencia de género
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Areas de intervención
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos en las redes sociales

© 2019 WWW.ALBAPSICOLOGOS.COM | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

TOP