SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Alba PsicólogosAlba Psicólogos

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proceso
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
  • Areas de intervención
    • Infantil
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Asesoría educativa
    • Formación
    • Empoderamiento
    • Therapy in English
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
LLÁMANOS: 674948994
miércoles, 15 diciembre 2021 / Published in Hablamos

¿Qué es la violencia de género?

El pasado jueves 25 de noviembre fue  el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Por ello, hoy queremos profundizar un poco más sobre qué es esta forma violencia y las distintas formas que puede adoptar.

 

¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género hace referencia a cualquier acto de violencia que provoca o puede provocar un daño físico, sexual o psicológico tanto en la vida pública o privada. Esta violencia manifiesta la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres. Se ejerce sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afecto.

 

¿Qué formas puede adoptar esta violencia?

Esta violencia se puede manifestar de distintas formas, entre las que podemos encontrar:

  • Violencia psicológica: cualquier acto que provoque sufrimiento o descalifique a la mujer. Suele ser la más difícil de detectar y eliminar. Algunos ejemplos son: humillaciones (en público o en privado), indiferencia, insultos, control, prohibiciones, hostilidad y reproches.
  • Violencia verbal: incluye amenazas, denuncios por abandono del hogar, intimidaciones, acusaciones de infidelidad…
  • Violencia física: cualquier acción que pueda provocar un daño físico (como empujones, tirones, golpes, etcétera).
  • Violencia sexual: ocurre siempre que se mantenga una relación sexual de cualquier tipo sin su consentimiento.
  • Violencia ambiental: es el resultado de destruir el entorno, por ejemplo golpear y romper objetos, esconderlos, etc.
  • Violencia económica: incluye cualquier conducta que controle y limite la libertad de la mujer utilizando mecanismos económicos. Por ejemplo, retener o limitar el dinero, ocultar ganancias, obligar a que justifique sus gastos, etc.

La relación abusiva suele comenzar de una forma sutil y puede resultar invisible en su inicio.

 

¿Cómo se mantiene la violencia de género?

Es posible identificar la forma en la que se expresa y se mantiene la violencia de género con un ciclo en el que se identifican 4 fases:

  1. Calma aparente: se trata de un periodo en el que no hay violencia ni discusiones, aunque se pueden comenzar a observar ciertas señales.
  2. Acumulación de la tensión: aquí comienza el maltrato psicológico. Se da un cambio de comportamiento en el agresor, quien comienza a responder de forma agresiva y violenta y encuentra motivos de conflicto por cualquier cosa. Suelen aparecer los celos como forma de dominar a la pareja y controlar lo que hace. Los intentos de control pueden manifestarse como separación de amigos o familia, humillaciones o menosprecios, intentos de dejar en ridículo a la mujer… Estos actos van logrando que la pareja pierda poco a poco la confianza en sí misma, su autoestima y su autonomía.
  3. Explosión o estallido de la tensión: cuando la tensión se acumula, llega un momento en el que explota y es en este punto en el que se dan las mayores agresiones físicas, psicológicas y sexuales. Además, se suele culpabilizar a la víctima, por ejemplo con frases como “Si no hubieras colgado esa foto…”, “Mira lo que me haces hacer”.
  4. Luna de miel o arrepentimiento: el agresor pide disculpas y comienza a intentar compensar lo sucedido y demostrar que lo siente y no volverá a ocurrir. Por ejemplo: “Sabes que tú para mí eres lo más importante”, “No sé lo que me pasó”, “No lo volveré a hacer”.

¿Por qué hablamos de ciclo? Si la víctima decide perdonar, lo cual suele ser común, después de ese arrepentimiento aparece la calma de nuevo. Sin embargo, es muy probable que la fase de acumulación de tensión aparezca nuevamente, repitiéndose así el ciclo. Suele ocurrir que las fases de calma y luna de miel cada vez duran menos hasta que desaparecen y la víctima se mantiene en las fases de tensión y explosión continuamente.

Si estás siendo víctima de violencia o conoces a alguien que lo sea, dar el paso puede ser muy difícil y a veces puede llevar años.

Pero no estás sola. Pide ayuda.

 

Recursos de ayuda

Si necesitas ayuda y no sabes cómo obtenerla, existen algunos recursos públicos a los que puedes acudir:

  • Teléfono para emergencias: 112
  • Teléfono de emergencia específico de violencia de género: 016.
  • Teléfono gratuito del Instituto de la Mujer: 900 191 010
  • Federación de Asociaciones de Mujeres Separadas y Divorciadas en Madrid: 91 441 85 55; 91 441 85 60; info@separadasydivorciadas.org
  • Asociación de Mujeres Juristas Themis: 91 409 41 84; 91 319 07 21

Alba Psicólogos

Avda. Príncipes de España, 41 (28823 – Coslada, Madrid)

hablamos@albapsicologos.com 91.672.56.82

Imágenes texto: https://pixabay.com/en

 

 

  • Tweet
Tagged under: Alba psicólogos, ansiedad, Canillejas, Coslada, depresión, El Cañaveral, emociones, Empoderamiento, Las Rejas, mejores psicólogos, online, San Blas, San Fernando de Henares, Vicálvaro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las emociones: más racionales de lo que piensas

    Durante mucho tiempo se ha pensado que para ser...
  • El estado de flujo: deja volar el tiempo y aterrizarás en el bienestar

    En nuestro último post hablamos sobre la import...
  • No es solo filosofía: el impacto psicológico de la falta de significado

    Vivimos en una época en la que muchas de las es...
  • Sí, tú eres el problema (pero también eres la solución)

    En redes sociales, libros, podcasts y más, se n...

Categories

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Blog
  • Cinco Preguntas
  • Educativa
  • Escuela de padres
  • Escuela de padres
  • Hablamos
  • Infantil
  • Inteligencia  emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Juegos emocionales
  • Libros
  • Otras publicaciones
  • Otros
  • pareja
  • Podcast
  • Recursos
  • Reflexiones desde la emoción
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Therapy in English
  • Vídeos

Etiquetas

acoso escolar (bullying) adicciones adolescentes Alba Piscólogos Alba psicólogos Alcalá de Henares ansiedad autoestima Barrio del Puerto Canillejas Ciudad Lineal Coslada depresión divorcio duelo Educativa El Cañaveral emociones Empoderamiento familia Habilidades sociales Infantil intantil jóvenes jóvens La Elipa Las Rejas Las Rejas. Vicálvaro Las Rosas Madrid maltrato Mejorada del Campo mejores psicólogos nuevas tecnologías online pareja psicólogos San Blas San Fernando San Fernando de Henares Therapy in English Vicálvaro Violencia de género
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Areas de intervención
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos en las redes sociales

© 2019 WWW.ALBAPSICOLOGOS.COM | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

TOP