SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Alba PsicólogosAlba Psicólogos

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proceso
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
  • Areas de intervención
    • Infantil
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Asesoría educativa
    • Formación
    • Empoderamiento
    • Therapy in English
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
LLÁMANOS: 674948994
martes, 06 marzo 2018 / Published in Blog, Sin categoría

Cinco preguntas – Objetivos del comportamiento adecuado e inadecuado de los niños (P.II)

¡¡Queridos lectores!! Seguimos analizando los objetivos del comportamiento adecuado e inadecuado de los más peques… sí, a este paso nos convertiremos en verdaderos expertos… ¡Allá vamos!
REVANCHA
Suele ser, con bastante frecuencia, el paso siguiente a una lucha de poder. El niño, al sentirse vencido, quiere el desquite, quiere molestar a los otros tanto como cree haber sido molestado.
Los padres deben tener cuidado de no ser ellos mismos revanchistas. Una consecuencia mal aplicada puede convertirse en una revancha.
La finalidad de la revancha es causar «daño emocional». El niño se siente vencido y, en su rabia, busca herir.
La respuesta debe ser: no mostrar daño emocional. Si lo hacemos, estamos alimentando la revancha, favoreciendo que se repita en los próximos conflictos. Ante la revancha no muestre daño emocional, y en al caso de que considere que debe aplicar consecuencias, hágalo cuando la situación se haya calmado, y de forma firme y tranquila.
No mostrar daño emocional puede ser una ardua tarea. En estas situaciones se tiende a perder la paciencia y a expresar emociones alteradamente. Para llevar adelante esta tarea tendremos que utilizar el autocontrol.
Incluso, a ser posible, aún mejor que el autocontrol sería el análisis racional de la situación, a través de la reflexión. Cuando nuestro hijo nos diga:
• «Ya no te quiero».
• «Voy a cambiar de mamá».
• «Ya no eres mi papá».
• «Nunca juegas conmigo, no te importo».
• «Sólo piensas en ti».
Si nos paramos a pensar detenidamente en esas palabras y lo hacemos de una forma racional y adulta, es posible que no sea necesario controlarnos.
Sabemos que esas palabras son fruto de una situación de enfado, y
sabemos sobradamente que no son ciertas, es evidente que nuestros hijos nos dan muestras constantes de amor. Si analizamos racionalmente sus palabras, éstas pierden la capacidad de afectarnos negativamente, con lo cual no necesitamos controlarnos, el daño emocional realmente no existe.
Si observamos que nuestro hijo entra en revancha habitualmente, es posible que sea aconsejable aplicar consecuencias. También es necesario reflexionar sobre la razón por la cual utiliza la revancha tan frecuentemente. ¿Por qué está tan enfadado habitualmente? Es posible que tengamos que plantearnos si necesitamos la ayuda de un profesional.
Ejemplo
Paula nos dice que se va a casa de su amigo Antonio a jugar. Le decimos que nos parece perfecto, pero que, por favor, antes de irse deje su cuarto recogido y que cuando lo haya hecho se podrá ir a jugar. El cuarto no lo recoge correctamente y, cuando pretende irse, le decimos que no puede hacerlo hasta que lo recoja completamente.
Hasta este momento el problema es una lucha de poder. Recordemos que debemos cumplir dos requisitos: Paula no debe irse sin recoger el cuarto y nosotros no debemos entrar en ninguna discusión. Cuando Paula ve que no va a poder marcharse sin recoger antes el cuarto, tiene dos opciones: recogerlo (si lo hace, la felicitaremos por su decisión) o no recogerlo y aceptar que no puede salir a jugar con su amigo Antonio.
Pero, en algunas ocasiones, se opta por la «revancha». Su razonamiento suele ser el siguiente:
—«Tú no me dejas ir a jugar, pues…».
Paula se enfada y decide hacernos responsables de su decisión de no recoger el cuarto:
—«Lo haces para fastidiarme, ¿verdad? Toda la vida fastidiándome y, luego, dices que me quieres. Lo único que a ti te interesa es controlarme…».
No debemos contestar. No se aconseja discutir ni tampoco razonar. No mostremos daño emocional, y mantengámonos en una postura calmada, respetuosa y firme.
  • Tweet
Tagged under: Alba psicólogos, Coslada, Educativa, familia, Infantil, online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las emociones: más racionales de lo que piensas

    Durante mucho tiempo se ha pensado que para ser...
  • El estado de flujo: deja volar el tiempo y aterrizarás en el bienestar

    En nuestro último post hablamos sobre la import...
  • No es solo filosofía: el impacto psicológico de la falta de significado

    Vivimos en una época en la que muchas de las es...
  • Sí, tú eres el problema (pero también eres la solución)

    En redes sociales, libros, podcasts y más, se n...

Categories

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Blog
  • Cinco Preguntas
  • Educativa
  • Escuela de padres
  • Escuela de padres
  • Hablamos
  • Infantil
  • Inteligencia  emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Juegos emocionales
  • Libros
  • Otras publicaciones
  • Otros
  • pareja
  • Podcast
  • Recursos
  • Reflexiones desde la emoción
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Therapy in English
  • Vídeos

Etiquetas

acoso escolar (bullying) adicciones adolescentes Alba Piscólogos Alba psicólogos Alcalá de Henares ansiedad autoestima Barrio del Puerto Canillejas Ciudad Lineal Coslada depresión divorcio duelo Educativa El Cañaveral emociones Empoderamiento familia Habilidades sociales Infantil intantil jóvenes jóvens La Elipa Las Rejas Las Rejas. Vicálvaro Las Rosas Madrid maltrato Mejorada del Campo mejores psicólogos nuevas tecnologías online pareja psicólogos San Blas San Fernando San Fernando de Henares Therapy in English Vicálvaro Violencia de género
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Areas de intervención
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos en las redes sociales

© 2019 WWW.ALBAPSICOLOGOS.COM | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

TOP