SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

Alba PsicólogosAlba Psicólogos

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proceso
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
  • Areas de intervención
    • Infantil
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Asesoría educativa
    • Formación
    • Empoderamiento
    • Therapy in English
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
LLÁMANOS: 674948994
jueves, 15 septiembre 2022 / Published in Adultos, Sin categoría

¿Miedo a los espacios abiertos?

La agorafobia es un tipo de trastorno de ansiedad en el que se tiene miedo a los lugares o situaciones que podrían causar pánico y hacer sentir atrapado, indefenso o avergonzado, por lo que se tiende a evitar este tipo de lugares o situaciones.

Así, las personas con agorafobia presentan problemas para sentirse seguras en un lugar público, especialmente donde se reúnen numerosas personas.

La ansiedad se produce a raíz del miedo a que no haya vías de escape si se intensifica la ansiedad. Es por eso, que la mayoría de las personas que sufren agorafobia la padecen después de tener uno o más ataques de pánico. Esto, les lleva a preocuparse por volver a tener un ataque, así que evitan los lugares donde pueda volver a suceder. Muchas veces esta patología va acompañada de ataques de pánico, los cuales hacen que puedas sentir que estás perdiendo el control por completo y que estás teniendo un ataque cardíaco o, incluso, muriendo, ya que va acompañado de síntomas físicos intensos como presión en el pecho, mareos, frecuencia cardiaca acelerada, sudoración, etc.

El miedo puede ser tan incapacitante que es probable que  la persona sienta que no puede salir de casa e incluso que necesite salir acompañado por algún familiar o amigo. Es decir, se trata de una patología muy limitante, ya que afecta de manera indirecta a otras áreas de la vida como la social.

En cuanto al tratamiento, el principal es terapia de exposición junto con una cognitivo-conductual. En ocasiones, también puede ir acompañado de fármacos que ayudan a controlar la ansiedad y que pueden acelerar el proceso como son los antidepresivos o ansiolíticos.

Así, lo primordial es psicoeducación de la ansiedad para saber en qué consiste, cuales son los síntomas, como responde nuestro cuerpo, los pensamientos que solemos tener, el círculo del ataque de pánico y una vez que sepamos esto se dan pautas de control junto con técnicas de relajación, como la respiración profunda, Jacobson, Mindfulness, parada de pensamiento, focusing. A su vez, se puede trabajar con los pensamientos, ya que muchas veces están distorsionados.

En todo esto proceso también se deberá hacer terapia de exposición y para ello se utiliza una técnica llamada DS (Desensibilización Sistemática), técnica dirigida a reducir las respuestas de ansiedad y las conductas motoras de evitación ante determinados estímulos. Este procedimiento incluye cuatro pasos, que son técnicas de relajación para tener recursos, construcción de una jerarquía de mayor a menor ansiedad, practica en imaginación y por último practica en vivo. Como la exposición tiene que ser de forma gradual, se practicará en imaginación aquello que nos produce en la jerarquía menor ansiedad para después hacerlo en vivo y así posteriormente ir trabajando de forma gradual con el resto de ítems de la escala.

 

Alba Psicólogos

Avda. Príncipes de España, 41 (28823 – Coslada, Madrid)

hablamos@albapsicologos.com 91.672.56.82

Imágenes texto: https://pixabay.com/en

 

  • Tweet

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • El mito de la sanación en soledad y la trampa del aislamiento

    La cultura contemporánea ha consagrado una narr...
  • ¿Qué predice que una relación termine? Las dos grandes causas tras una ruptura

    Cuando una relación termina, rara vez lo hace d...
  • ¿La terapia ya no te dice nada porque tú ya lo sabes todo? Cuando el análisis no lleva a la transformación

    ¿Te reconoces en esta reflexión? “Yo ya me he a...
  • Las emociones: más racionales de lo que piensas

    Durante mucho tiempo se ha pensado que para ser...

Categories

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Blog
  • Cinco Preguntas
  • Educativa
  • Escuela de padres
  • Escuela de padres
  • Hablamos
  • Infantil
  • Inteligencia  emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Juegos emocionales
  • Libros
  • Otras publicaciones
  • Otros
  • pareja
  • Podcast
  • Recursos
  • Reflexiones desde la emoción
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Therapy in English
  • Vídeos

Etiquetas

acoso escolar (bullying) adicciones adolescentes Alba Piscólogos Alba psicólogos Alcalá de Henares ansiedad autoestima Barrio del Puerto Canillejas Ciudad Lineal Coslada depresión divorcio duelo Educativa El Cañaveral emociones Empoderamiento familia Habilidades sociales Infantil intantil jóvenes jóvens La Elipa Las Rejas Las Rejas. Vicálvaro Las Rosas Madrid maltrato Mejorada del Campo mejores psicólogos nuevas tecnologías online pareja psicólogos San Blas San Fernando San Fernando de Henares Therapy in English Vicálvaro Violencia de género
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Areas de intervención
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos en las redes sociales

© 2019 WWW.ALBAPSICOLOGOS.COM | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

TOP

Revisa tus preferencias de privacidad para revisar las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia

Centro de preferencias de privacidad

  • Política de privacidad

Gestión de consentimientos

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.

Política de privacidad

Obligatorio
Acepto la Política de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios, contacto y acceso.

Cookies utilizadas

Obligatorio
gdpr,wordpress_test_cookie