INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Alba PsicólogosAlba Psicólogos

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proceso
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
  • Areas de intervención
    • Infantil
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Asesoría educativa
    • Formación
    • Empoderamiento
    • Therapy in English
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
LLÁMANOS: 674948994
miércoles, 07 abril 2021 / Publicado en Adultos

Autoconocimiento: La clave del éxito

¿Qué es el autoconocimiento? ¿Cómo puedo auto-observarme?

El autoconocimiento es una de las claves del desarrollo y del crecimiento personal.

De hecho, uno de los conceptos de la Psicología que mayor repercusión ha tenido en las últimas décadas es la Inteligencia Emocional y el autoconocimiento es el punto de partida para poder convertirse en una persona emocionalmente inteligente emocionalmente.

Conocer las propias emociones y saber qué significado tienen para nosotros está íntimamente relacionado con la autorreflexión y la mejora de la salud mental. “En un sentido muy real, todos nosotros tenemos dos mentes, una mente que piensa y otra mente que siente, y estas dos formas fundamentales de conocimiento interactúan para construir nuestra vida mental “. Como explica Daniel Goldman, psicólogo estadounidense en su libro Inteligencia emocional.

El autoconocimiento está formado por muchos elementos siendo uno fundamental la conciencia de uno mismo, observarse a sí mismo y reconocer los propios sentimientos, poder hablar y elaborar un vocabulario de los mismos, además de conocer las relaciones existentes entre los pensamientos, los sentimientos y las reacciones.

Es muy importante debido a que muchos de nuestros pensamientos y acciones funcionan en piloto automático, prácticamente tienen vida propia y actúan por debajo del radar de nuestra conciencia, y en cierta manera es normal que a lo largo del día, pueda ocurrir. 

El problema surge cuando funcionamos en piloto automático durante tanto tiempo que olvidamos que estamos en “modo piloto automático”, sin ni siquiera ser conscientes de nuestros hábitos, rutinas, emociones, impulsos y reacciones. Entonces ya no los controlamos; ellos nos controlan a nosotros.

En la auto- observación ponemos el foco en uno mismo y no tanto en el otro o en el exterior. El objetivo es encontrar patrones de creencias o pensamientos, de emociones y de actuaciones.

No se trata de juzgarlos, si no de comprender, de identificar, de conocer cuál es nuestro “diálogo interior”. Nos ayuda a conocernos más y a estar más en el momento presente.

Observarnos nos facilita de alguna manera comunicarnos con nosotros, y por resonancia con los demás. Si estamos más asociados con nosotros mismos, estaremos más en el entendimiento con los demás.

El camino de la introspección también va acompañado de asumir la propia responsabilidad con uno mismo y con los demás. Asumir la responsabilidad de lo que somos y hacemos, hacernos cargo no solo de los comportamientos que llevamos a cabo aquello que pensamos y sentimos en definitiva de nuestra existencia. En muchas ocasiones nos encontramos atribuyendo y proyectando en los demás aquellos aspectos personales nuestros que rechazamos, que no nos gustan o de los que no somos ni conscientes.

 

La aceptación y la autocompasión: Llaves del bienestar emocional.

Todo ello es posible y mucho más fácil si la aceptación está presente en este proceso de descubrimiento personal.

Para Carl Gustav Jung, psiquiatra suizo “no es posible cambiar algo a menos que lo aceptemos”.

La aceptación es el primer paso para superar las situaciones desagradables. Cuando se consigue se produce el auténtico cambio ya que la energía destinada a luchar contra lo que provoca esas emociones desagradables o a quejarse continuamente pasa a impulsar la superación de la situación abriéndose a nuevas posibilidades.

Autoaceptación supone aceptarse de forma plena, y esto conlleva aceptarnos cuando nos equivocamos y tanto si los demás te dan tu aprobación, no significa resignarse.

De hecho, es, al contrario, la aceptación es la condición previa a poder permitirnos imaginar otros escenarios, mejoras a nivel personal.

La auto-aceptación implica la capacidad de tratarnos con amabilidad y cariño, es decir, con autocompasión. Reconocer que somos personas valiosas y dignas de ser amadas. En definitiva, darnos permiso para ser quién somos, con nuestras grandezas y con nuestras limitaciones.

 

Alba Psicólogos

Avda. Príncipes de España, 41 (28823 – Coslada, Madrid)

hablamos@albapsicologos.com 91.672.56.82

Imágenes texto: https://www.pixabay.com

  • Tweet
Etiquetado bajo: Alba psicólogos, ansiedad, Barrio del Puerto, Canillejas, Coslada, depresión, El Cañaveral, emociones, Empoderamiento, mejores psicólogos, online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • Las supersticiones y la psicología

    ¿Cómo se explican las supersticiones desde la p...
  • ¿Miedo a los espacios abiertos?

    La agorafobia es un tipo de trastorno de ansied...
  • No te creas todo lo que piensas… de tu pareja.

    Aunque a veces lo pueda parecer, la realidad es...
  • ¿Terapia con EMDR?

      EMDR por sus siglas en inglés (Eye Movem...

Categorías

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Blog
  • Cinco Preguntas
  • Educativa
  • Escuela de padres
  • Escuela de padres
  • Hablamos
  • Infantil
  • Inteligencia  emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Juegos emocionales
  • Libros
  • Otras publicaciones
  • Otros
  • pareja
  • Podcast
  • Recursos
  • Reflexiones desde la emoción
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Therapy in English
  • Vídeos

Etiquetas

acoso escolar (bullying) adicciones adolescentes Alba Piscólogos Alba psicólogos Alcalá de Henares ansiedad autoestima Barrio del Puerto Canillejas Ciudad Lineal Coslada depresión divorcio duelo Educativa El Cañaveral emociones Empoderamiento familia Habilidades sociales Infantil intantil jóvenes jóvens La Elipa Las Rejas Las Rejas. Vicálvaro Las Rosas Madrid maltrato Mejorada del Campo mejores psicólogos nuevas tecnologías online pareja psicólogos San Blas San Fernando San Fernando de Henares Therapy in English Vicálvaro Violencia de género
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Areas de intervención
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos en las redes sociales

© 2019 WWW.ALBAPSICOLOGOS.COM | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

SUBIR

Revisa tus preferencias de privacidad para revisar las cookies que utilizamos para mejorar tu experiencia

Centro de preferencias de privacidad

  • Política de privacidad

Gestión de consentimientos

Si quieres tener la mejor experiencia posible de navegación y uso de la web activa y acepta nuestras políticas de privacidad y cookies. En caso contrario te recomendamos abandonar la web y buscar la información en otro sitio.

Política de privacidad

Obligatorio
Acepto la Política de privacidad

Cookies imprescindibles

Se usan para almacenar tu nombre, correo, IP y demás datos que dejas en los formularios de comentarios, contacto y acceso.

Cookies utilizadas

Obligatorio
gdpr,wordpress_test_cookie