INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Alba PsicólogosAlba Psicólogos

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proceso
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
  • Areas de intervención
    • Infantil
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Asesoría educativa
    • Formación
    • Empoderamiento
    • Therapy in English
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
LLÁMANOS: 674948994
lunes, 30 abril 2018 / Publicado en Blog, Sin categoría

Cinco preguntas – Conocer el objetivo “concreto” o finalidad del comportamiento (P.II)

Aquí estamos de nuevo para saciar tu sed de 5 preguntas… esta vez te traemos la segunda parte de “conocer el objetivo concreto o finalidad del comportamiento”. ¡Sigue leyendo!

CAPÍTULO 5 – CONOCER EL OBJETIVO «CONCRETO» O FINALIDAD (su para qué, su alimento) (PARTE 2)
Veamos otro ejemplo y practiquemos
Ejemplo:
Enrique es un niño inquieto, que muy a menudo tiende a subirse a lugares altos, como las mesas. En casa existe una norma clara: «No nos subimos a las mesas».
El momento más habitual para hacerlo es en el que los adultos están ocupados en quehaceres domésticos, como hablar por teléfono. Enrique lo sabe: si se sube a una mesa, directamente pasa a la silla de pensar. El proceso es muy sencillo: cuando alguno de sus padres observa a Enrique subido o subiéndose a una mesa, le lleva a pensar.
Enrique decide subirse a una mesa y Laura, su madre, lo ve y dice:
—«Enrique, ya sabes que no debemos subirnos a las mesas, así que ahora estarás durante unos minutos pensando sobre ello».
Imaginemos que esto lo hace a la altura del niño, mirándole a los ojos, bajito, lentamente, y, cogiéndole suavemente del brazo, lo lleva hasta la silla de pensar. El efecto en Enrique es de control y seguridad. Seguramente pensará:
—«Mamá sabe lo que hace y dice».
Otra situación similar podría ser decir la misma frase:
—«Enrique, ya sabes que no debemos subirnos a las mesas, así que ahora estarás durante unos minutos pensando sobre ello».
Esta frase dicha desde la cocina (desde allí se ve la mesa del salón) y en tono enfadado, dirigiéndose deprisa hacia el niño, con cara de pocos amigos, cogiéndole del brazo enérgicamente y soltándole un mitin que nunca se acaba… El efecto no será el mismo:
Enrique percibirá el descontrol, el enfado. Enrique ha conseguido acabar con la paciencia de mamá y lo sabe.
Si Enrique pretende:
• Entrar en una lucha de poder, el enfado, la discusión y las palabras sin fin de su madre, lo mantienen.
• Llevar a cabo una revancha, el enfado de su madre será su alimento.
• Conseguir atención inadecuadamente, ya sabe lo que tiene que hacer: subirse a las mesas. Es fácil. Los padres lo decís: «¡Todos los días lo mismo, mira que les castigo, pero como si nada, no sé cuánto tiempo invertimos en lo mismo!».
Es una historia sin fin, nos pasamos años intentando conseguir (por ejemplo) que nuestros hijos ordenen sus cuartos. Durante todos esos años probamos a repetir, rogar, hablar, enfadarnos, castigar… pero no nos paramos a analizar, no buscamos soluciones basadas en la reflexión. Continuamente reaccionamos y nuestros hijos conocen perfectamente esas reacciones; es más, las esperan. Nosotros sabemos lo que ellos van a hacer y ellos también saben cómo vamos a responder, siempre es lo mismo, y aún decimos asombrados los padres:
«¡Toda la vida igual, no se cómo te lo tengo que decir, pareces tonto o sordo. Nunca voy a conseguir que ordenes tu cuarto!».
Esto lo hacemos mientras le estamos recogiendo las cosas que ha dejado tiradas en el suelo. Nuestras palabras mantienen esa conducta inadecuada (tanto si es por una llamada de atención, como si intentan obtener poder, revancha, o si lo hacen por la ley del mínimo esfuerzo) y, además, no hay hechos (consecuencias) que hagan cambiar de opinión a nuestro hijo, por lo cual no cambia. Todo esto nos lleva a una pregunta importantísima:
La respuesta a esta pregunta es una de las claves para que nuestras palabras sean escuchadas. Hay que entregar la responsabilidad de los problemas a quien corresponda.
Alba Psicólogos
Avda. Príncipes de España, 41 (28823 – Coslada, Madrid)
hablamos@albapsicologos.com 91.672.56.82
Imágenes texto: https://pixabay.com/en
Imágenes texto: https://pixabay.com/en
  • Tweet
Etiquetado bajo: Alba psicólogos, Coslada, Educativa, familia, Infantil, online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • SÍNDROME DE LA IMPOSTORA: Cómo empezar a confiar en una misma

      ¿Sientes que estás estafando a los demás...
  • Las supersticiones y la psicología

    ¿Cómo se explican las supersticiones desde la p...
  • ¿Miedo a los espacios abiertos?

    La agorafobia es un tipo de trastorno de ansied...
  • No te creas todo lo que piensas… de tu pareja.

    Aunque a veces lo pueda parecer, la realidad es...

Categorías

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Blog
  • Cinco Preguntas
  • Educativa
  • Escuela de padres
  • Escuela de padres
  • Hablamos
  • Infantil
  • Inteligencia  emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Juegos emocionales
  • Libros
  • Otras publicaciones
  • Otros
  • pareja
  • Podcast
  • Recursos
  • Reflexiones desde la emoción
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Therapy in English
  • Vídeos

Etiquetas

acoso escolar (bullying) adicciones adolescentes Alba Piscólogos Alba psicólogos Alcalá de Henares ansiedad autoestima Barrio del Puerto Canillejas Ciudad Lineal Coslada depresión divorcio duelo Educativa El Cañaveral emociones Empoderamiento familia Habilidades sociales Infantil intantil jóvenes jóvens La Elipa Las Rejas Las Rejas. Vicálvaro Las Rosas Madrid maltrato Mejorada del Campo mejores psicólogos nuevas tecnologías online pareja psicólogos San Blas San Fernando San Fernando de Henares Therapy in English Vicálvaro Violencia de género
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Areas de intervención
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos en las redes sociales

© 2019 WWW.ALBAPSICOLOGOS.COM | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

SUBIR