INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Alba PsicólogosAlba Psicólogos

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proceso
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
  • Areas de intervención
    • Infantil
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Asesoría educativa
    • Formación
    • Empoderamiento
    • Therapy in English
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
LLÁMANOS: 674948994
miércoles, 12 enero 2022 / Publicado en Adultos

¿Qué se esconde tras la ludopatía?

¿Qué es la “ludopatía”?

Se podría definir como un trastorno psicológico en el que la persona se ve impulsada a jugar, sin tener en cuenta las consecuencias que este impulso le traerá en el futuro. Es decir, es un juego patológico desadaptativo, recurrente y persistente que produce en el individuo una alteración o malestar. Este problema no solo repercute en la propia persona a nivel económico, sino que también genera dificultades en  el área laboral y social (pareja, familia, amistades).

 

¿Cómo se genera la ludopatía?

Esta adicción comienza en muchos casos en la infancia y la adolescencia con los videojuegos, siendo estos la etapa inicial de la adicción, ya que aunque carecen de ganancia económica en este momento, aporta esa sensación gratificante cada vez que logran pasar niveles.

La ludopatía, pasa por diferentes fases:

  1. Fase de ganancia: el jugador gana y sus apuestas van aumentando progresivamente, ya que se cree buen jugador y le genera excitación.
  2. Fase de pérdida: la actitud excesivamente optimista, hace que apueste grandes cantidades y que las pierda. Aquí, es donde comienza los préstamos familiares, amigos, compañeros de trabajo, bancos y prestamistas con el objetivo de recuperar lo perdido y ya no de ganar.
  3. Fase de desesperación: la persona ya ha generado una gran deuda y continua el cumulo de pérdidas. Aumenta el tiempo y dinero jugado y el optimismo desvanece por primera vez debido a la situación en la que está. Se produce rechazo social y una reputación negativa.
  4. Fase de agotamiento: algunos estudios añaden esta última fase, en la cual el jugador ya sabe que va a perder y aun así este pensamiento no le impide seguir jugando.

 

Datos sociodemográficos sobre la ludopatía

Según diferentes estudios, se estima que en España, 2.340.000 personas adultas (mayores de 18 años) pueden tener, en mayor o menor medida, problemas con los juegos de azar, según datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado.

Por otro lado, es un hecho evidente que la tasa de prevalencia de hombres jugadores patológicos es significativamente más elevada que la de mujeres, no obstante, la mujer jugadora existe y el número de afectadas por esta adicción es considerable (uno de cada tres personas que juegan son mujeres), por lo que merece ser tenida en cuenta.

En cuanto a la comorbilidad (presencia de dos o más trastornos en una persona), en hombres suele ir asociado con el abuso y dependencia de sustancias, mientras que en mujeres se relaciona más con trastornos del estado de ánimo como depresión o ansiedad. Así, la secuencia temporal de aparición de estas psicopatologías, en hombres es: primero el juego patológico y luego la aparición de adicciones u otros trastornos. En mujeres, ocurre al revés: la presencia de depresión o ansiedad es un factor de riesgo que potencia la aparición de la ludopatía.

 

El tratamiento de la ludopatía: un tratamiento integral

Por último, el tratamiento de la ludopatía conllevará un abordaje tanto de la persona como de su entorno. El objetivo de buscar la abstinencia completa del juego. Se trabajará con el cambio de pensamientos, solución de problemas, control de las variables que le permiten jugar y también con la exposición, buscando alternativas al juego y prevención de recaídas.

 

Alba Psicólogos

Avda. Príncipes de España, 41 (28823 – Coslada, Madrid)

hablamos@albapsicologos.com 91.672.56.82

Imágenes texto: https://pixabay.com/en

 

  • Tweet
Etiquetado bajo: Alba psicólogos, Alcalá de Henares, ansiedad, Canillejas, Coslada, depresión, El Cañaveral, emociones, Empoderamiento, Las Rejas, Las Rosas, mejores psicólogos, online, San Fernando de Henares, Vicálvaro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • SÍNDROME DE LA IMPOSTORA: Cómo empezar a confiar en una misma

      ¿Sientes que estás estafando a los demás...
  • Las supersticiones y la psicología

    ¿Cómo se explican las supersticiones desde la p...
  • ¿Miedo a los espacios abiertos?

    La agorafobia es un tipo de trastorno de ansied...
  • No te creas todo lo que piensas… de tu pareja.

    Aunque a veces lo pueda parecer, la realidad es...

Categorías

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Blog
  • Cinco Preguntas
  • Educativa
  • Escuela de padres
  • Escuela de padres
  • Hablamos
  • Infantil
  • Inteligencia  emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Juegos emocionales
  • Libros
  • Otras publicaciones
  • Otros
  • pareja
  • Podcast
  • Recursos
  • Reflexiones desde la emoción
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Therapy in English
  • Vídeos

Etiquetas

acoso escolar (bullying) adicciones adolescentes Alba Piscólogos Alba psicólogos Alcalá de Henares ansiedad autoestima Barrio del Puerto Canillejas Ciudad Lineal Coslada depresión divorcio duelo Educativa El Cañaveral emociones Empoderamiento familia Habilidades sociales Infantil intantil jóvenes jóvens La Elipa Las Rejas Las Rejas. Vicálvaro Las Rosas Madrid maltrato Mejorada del Campo mejores psicólogos nuevas tecnologías online pareja psicólogos San Blas San Fernando San Fernando de Henares Therapy in English Vicálvaro Violencia de género
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Areas de intervención
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos en las redes sociales

© 2019 WWW.ALBAPSICOLOGOS.COM | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

SUBIR