INICIA SESIÓN CON TU CUENTA

¿HAS PERDIDO TU CONTRASEÑA?

¿HAS PERDIDO TUS DETALLES?

¡UN MOMENTO, YA ME ACUERDO!

Alba PsicólogosAlba Psicólogos

  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Nuestro proceso
    • Nuestro equipo
    • Nuestro compromiso
  • Areas de intervención
    • Infantil
    • Adolescentes
    • Adultos
    • Asesoría educativa
    • Formación
    • Empoderamiento
    • Therapy in English
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
LLÁMANOS: 674948994
miércoles, 29 julio 2020 / Publicado en Hablamos

Salud emocional y relacional: El desarrollo de la espontaneidad y la creatividad

L. Moreno, el creador del psicodrama, definió la espontaneidad como la capacidad de dar respuestas nuevas a situaciones antiguas, o bien, de dar respuestas adecuadas a situaciones nuevas.

Él consideraba el desarrollo de la espontaneidad y la creatividad como el medio para alcanzar la salud emocional y relacional y dedicó gran parte de su actividad profesional a trabajar sobre estos dos conceptos relacionados con la salud.

De hecho, él trabajó con el objetivo de ayudar a sus pacientes a desarrollar “la espontaneidad perdida“.

 

El teatro espontáneo

Inició su trabajo creando el teatro espontáneo, que consistía en dramatizar las historias que narraba el público, sin un guión previo, para que el actor pudiera crear en el momento la actuación de la historia. Pretendía conseguir que cada dramatización fuera única, con el fin de ayudar a los actores a crear desde su espontaneidad, para no caer en la repetición una y otra vez de guiones preestablecidos, que no permitían un mayor desarrollo de la creatividad.

Observó el efecto terapéutico que tenía en sus actores la dramatización de roles diferentes a los que solían jugar en su vida cotidiana y cómo les ayudaba a crear respuestas más adaptativas en su vida real y a partir de ahí, creó el Psicodrama, cuyo significado era “poner el alma en acción”. 

 

El Psicodrama

Tal y como yo entiendo el trabajo terapéutico, dado que me he formado en este modelo de trabajo, en consulta trato de ayudar a mis pacientes a desarrollar su espontaneidad a través de la incorporación de nuevos roles más adaptativos para su vida, ya que a menudo me encuentro que el motivo de la demanda de ayuda tiene que ver con la angustia de no encontrar nuevas formas o recursos para resolver ciertas situaciones, actuales o del pasado.

Durante la infancia, se aprende a responder a las diferentes demandas del entorno en función de los recursos de los que se dispone. Y en ese momento, esas respuestas son las únicas que se pueden dar, porque no hay otro repertorio de respuestas disponibles.

A menudo, cuando se crece, se mantienen ese repertorio de respuestas aprendidas que, si bien en algún momento fueron adaptativas, en otra etapa vital no lo son porque ya no están ajustadas a las necesidades del nuevo momento. 

Y lo cierto es que con toda seguridad ya hay más recursos personales, emocionales y relacionales para afrontar esa situación, lo que pasa es que no se es consciente de ellos, están como “dormidos”, y simplemente hay que “despertarlos” o entrenarlos.

La espontaneidad

Y ahí entra el concepto de espontaneidad de Moreno, como la capacidad de dar respuestas nuevas a situaciones antiguas. Es decir, dar respuestas más ajustadas a la edad y condiciones del presente y no las del pasado. Y esto tiene que ver con crecer y con ir incorporando nuevos roles en nuestras vidas. 

Moreno indicaba que una persona estaba más sana cuantos más roles fuera capaz de jugar en su vida de una forma adaptada.

Un ejemplo de adaptación sería una mujer que es capaz de jugar adecuadamente el rol de hija con sus padres, el de profesional en su trabajo, o el de madre con sus hijos si fuera el caso, o el de vecina con el portero de su edificio.
Pero si esta misma mujer, jugara su rol profesional con sus padres o sus hijos, o el rol de hija con su jefa, no estaría bien adaptada en los diferentes roles y entornos.

De la misma manera, es necesario incorporar roles y respuestas más adaptadas según vamos creciendo y madurando, ya que por ejemplo, no debería responderse ante un enfado con un familiar de misma forma si se tienen 14 años que si se tienen 30 años, ya que los recursos con cada edad pueden ser diferentes.

La necesidad de actualizarse

Es importante y sano actualizarse, estar ajustado para atender las necesidades del presente e incluso las del pasado, pero desde el lugar del presente, de quien eres tú hoy. ¿Para qué? Podría haber varias respuestas a esta pregunta:

  • Para estar más adaptado en tu vida cotidiana y en tus relaciones.
  • Para desarrollar tus recursos y tu potencial.
  • Para sufrir menos.
  • Para vivir más en el presente y menos en el pasado.

Y, el motivo para mí más importante, para que descubras y construyas quién eres hoy desde tu libertad. Y disfrutar de ello.

 

Alba Psicólogos

Avda. Príncipes de España, 41 (28823 – Coslada, Madrid)

hablamos@albapsicologos.com 91.672.56.82

Imágenes texto: https://pixabay.com/en

  • Tweet
Etiquetado bajo: Alba psicólogos, ansiedad, Coslada, depresión, online

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes

  • SÍNDROME DE LA IMPOSTORA: Cómo empezar a confiar en una misma

      ¿Sientes que estás estafando a los demás...
  • Las supersticiones y la psicología

    ¿Cómo se explican las supersticiones desde la p...
  • ¿Miedo a los espacios abiertos?

    La agorafobia es un tipo de trastorno de ansied...
  • No te creas todo lo que piensas… de tu pareja.

    Aunque a veces lo pueda parecer, la realidad es...

Categorías

  • Adolescentes
  • Adultos
  • Blog
  • Cinco Preguntas
  • Educativa
  • Escuela de padres
  • Escuela de padres
  • Hablamos
  • Infantil
  • Inteligencia  emocional
  • Inteligencia emocional
  • Inteligencia emocional
  • Juegos emocionales
  • Libros
  • Otras publicaciones
  • Otros
  • pareja
  • Podcast
  • Recursos
  • Reflexiones desde la emoción
  • Relajación
  • Sin categoría
  • Therapy in English
  • Vídeos

Etiquetas

acoso escolar (bullying) adicciones adolescentes Alba Piscólogos Alba psicólogos Alcalá de Henares ansiedad autoestima Barrio del Puerto Canillejas Ciudad Lineal Coslada depresión divorcio duelo Educativa El Cañaveral emociones Empoderamiento familia Habilidades sociales Infantil intantil jóvenes jóvens La Elipa Las Rejas Las Rejas. Vicálvaro Las Rosas Madrid maltrato Mejorada del Campo mejores psicólogos nuevas tecnologías online pareja psicólogos San Blas San Fernando San Fernando de Henares Therapy in English Vicálvaro Violencia de género
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Areas de intervención
  • Recursos
  • Blog
  • Tarifas
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos en las redes sociales

© 2019 WWW.ALBAPSICOLOGOS.COM | TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.

SUBIR